unaenfermeraescribe

Somos lo que comemos

01.06.2018

Por Ericka Murillo, Licda.


La alimentación una necesidad humana imprescindible y es que si que es importante para la vida; sin comida morimos, sin nutrientes enfermamos.

Somos eso exacto, lo que comemos. Por esto es importantísimo que lo sepamos hacer.

Intentaré en este artículo darte una pincelada de los cuidados mínimos que debemos ver al preparar nuestros alimentos.

Me encanta la comida, hagámoslo bien

Comer es un privilegio, pero tiene su ciencia también. Recomendaciones:

Hidratación

2L de agua al día

Tiempos de comida

Los tres tiempos tradiciones desayuno, almuerzo y cena, y meriendas entre éstos.

Horario estable de comidas

Esto es difícil, en el día a día tan de prisa. Pero es indispensable,

Masticación correcta

Sin prisa, con calma

Comida variada y balanceada

De todo, gama de colores y texturas distintas. Debemos explorar la creatividad

EL PLATO DEL BUEN COMER

Exactamente esta es la forma en que debemos imaginar nuestro plato y así servir las porciones de cada tipo de alimento; los describiré a continuación. 

Grupo cereales, leguminosas y verduras harinosas

Es el grupo en que incluimos los ilustrado en la imagen, cereales: pan, galletas, tortillas, pastas, arroz, maíz. Leguminosas como los frijoles, lentejas, garbanzos y verduras como la papa, yuca, camote, ñampi, van incluidas en este grupo.

Es el grupo que nos da la mayor cantidad de energía, son como combustible de uso inmediato para todas las tareas que realizamos.

Encontramos en ellos carbohidratos complejos, vitaminas y minerales.

Grupo de Frutas y verduras

Los nutrientes que este grupo brinda son carbohidratos complejos, vitaminas, minerales, fibra y agua.

Como ejemplos de verduras están la zanahoria, remolacha, zucchini, chayote, espinacas, cebolla, coliflor, etc.

Y en frutas, las muchas que existen, piña, babano, manzana, fresas, kiwis, guayaba, guabas... 

Grupo de alimentos de origen animal

Tercer grupo en orden de importancia. 

Los nutrientes que brinda este grupo son en mayor tamaño proteínas, pero también minerales y vitaminas del complejo B. 

Acá nos referimos a carnes rojas y blancas, lácteos, huevos, entre otros

Por último, el grupo más pequeño

Grupo de grasas y azúcares

Creo que este grupo, no hace mucha falta explicarlo, no hay aporte de nutrientes más que de energía. Al consumir en exceso conlleva a la síntesis de triglicéridos que se acumulan en tejido adiposo y producen obesidad.

Alimentos de este grupo son mantequilla, queso crema, natilla, mayonesa, aceites, confites, chocolates, gaseosas, repostería, galletas dulces y más.

Ten en cuenta que los alimentos suelen ser muy nutritivos pero también la forma de cocción tiene que ver no es lo mismo carne o verduras al vapor que hacerlos fritos; muchas veces cambiamos su composición por el cómo se prepara. Como recomendación refiere al vapor, al horno, a la plancha, en salsas y demás a lo frito


No olvides...

Últimas publicaciones en unaenfermeraescribe

Lee lo nuevo de esta semana
 

Una gran duda de las madres es el inicio de comida sólida al bebé y la mal información con mitos y creencias de las personas mayores conlleva a muchos errores. Por lo que en este espacio intentaré aclarar aspectos básicos del proceso de ablactación (la introducción de alimentos a la dieta).

unaenfermeraescribe
© 2022 Ericka Murillo, San José, Costa Rica
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar