unaenfermeraescribe

Cuidados del recién nacido 

30.12.2016

Por Camila Díaz Salazar y Ericka Murillo R.

Los recién nacidos, aunque no presenten ningún problema, requieren una serie de cuidados y procedimientos más o menos rutinarios, y una valoración cuidadosa de su estado general, a continuación se escriben los cuidados más comunes para los nuevos padres y madres. 

Cuidados diarios del recién nacido

1. Lávese las manos con frecuencia y exija que las personas que estén en contacto directo con el recién nacido también lo hagan. 

2. El baño debe ser diario, con agua tibia, preferiblemente por la madre. Tenga a mano todo lo que necesita: jabón neutro, pañales, una toalla y ropita limpia. 

Limpie el cordón umbilical con una gasa mojada en alcohol (70%), luego envuélvalo con gasa seca y repita este proceso cada vez que cambie los pañales. 

El cordón se caerá entre los 5 y 15 días de vida y es conveniente seguir limpiando de la misma forma la herida hasta que esté bien seca. 

Con sus manos limpias y mojadas en agua tibia, limpie suavemente el rostro, las orejas y los ojos, si está utilizando algodón, evite que sea el mismo para los dos ojos, esto con el fin de evitar posibles contagios. 

- Si es una niña, limpie la vulva y el ano siempre de adelante hacia atrás, sin volver, esto para evitar que las bacterias fecales lleguen a la vagina. 

- Si es un niño, limpie toda la zona con agua tibia, limpie el ano de adelante hacia atrás y no intente correr la piel que cubre el pene (prepucio) hacia atrás.

3.  Tendrá que cambiar varias veces al día a su bebé, por lo que es conveniente elegir ropa que le pueda poner y sacar fácilmente, y que se pueda lavar y secar sin dificultades. Elija prendas amplias y con elásticos suaves o flojos a los extremos. Procure que las texturas y telas no irriten la piel del bebé, la ropa de algodón siempre es una buena opción. 

4. Los recién nacidos tienen la misma temperatura que los adultos, pero son más sensibles al frío y al calor; por esta razón se sugiere no abrigarlos en exceso.

5. La materia fecal del bebé alimentado exclusivamente por leche materna, puede ser muy frecuente, y producirse generalmente, luego de que ingiere el alimento. Usted podrá notar que la consistencia irá pasando a un color amarillo oro y a una consistencia semilíquida. 

Al inicio las heces son verde oscuro, lo que se conoce como meconio, el cual puede tardar hasta 48 horas en ser expulsado por el bebé.  

6. Cámbiele el pañal a su bebé en cuanto lo moje o ensucie, esto con el fin de evitar el sarpullido o irritaciones en la piel (también puede aplicarle cremas protectoras), además el bebé se sentirá más cómodo. Asegúrese de limpiar con agua tibia toda la zona que estaba cubierta por el pañal, de adelante hacia atrás (para evitar infecciones). 

7. El promedio total de horas de sueño de los recién nacidos oscila entre 10 y 18 por día. Recuerde colocar siempre a su bebé en posición boca arriba, según estudios científicos, esta es la posición más segura para recién nacidos y lactantes. Además no permita que duerma sin darle de mamar al menos cada dos horas.

8. No fume, ni permita que fumen en su casa, el humo del cigarrillo es nocivo para su salud y la de su hijo o hija. 

9. La leche materna debe darsele a libre demanda. Recomiendo leer nuestro artículo sobre lactancia para más información.

En cuanto a las visitas al bebé...

El nacimiento es un evento hermoso y llama la atención de la familia y amigos. Pero las visitas no son recomendables en los primeros días de vida por las múltiples adaptaciones que deben realizarse tanto los bebés como sus padres.

Por dicha razón, es importante recordar al realizar una visita:

  • Llama para avisar previo a tu visita.
  • No pidas alzar al bebé, más adelante si podrás hacerlo. Evitar el contacto directo como besos.
  • Si tocas al bebé, las manos deben estar limpias, lavarlas antes.
  • Habla con tono de voz bajo.
  • No fotografies al bebé con flash.
  • No fumes antes de la visita, el olor es muy fuerte para el neonato; tampoco usar lociones o cremas con aroma intenso.
  • Si estas enfermo, no vayas, habrá tiempo después.
  • Ofrece ayuda, te indicaran si es necesaria.
  • Las visitas no deben durar más de 20-30 minutos, tanto la familia como el bebé se agotan rapidamente. Ser conscientes de su necesidad de intimidad, a menos que expresen lo contrario.
  • Importantísimo: si el recién nacido tiene hermanos, no olvides darle/s atención a los demás niños, también para ellos hay un cambio importante.

Referencias:

Doménech, E., González, N. & Rodríguez, J. (2008). Cuidados del recién nacido sano. Asociación Española de Pediatría. España: Universidad del País Vasco. 

Para más información consulta a tu enfermera de confianza.

Últimas publicaciones en nuestro blog

Lee lo nuevo de esta semana
 

Una gran duda de las madres es el inicio de comida sólida al bebé y la mal información con mitos y creencias de las personas mayores conlleva a muchos errores. Por lo que en este espacio intentaré aclarar aspectos básicos del proceso de ablactación (la introducción de alimentos a la dieta).

unaenfermeraescribe
© 2022 Ericka Murillo, San José, Costa Rica
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar